Biomecánica II. Aplicaciones clínicas y preventivas
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
15.00 - 16.30 h.
Ubicación:
Sala de Conferencias 3
Objetivos de la actividad +
En esta mesa se cubriran un amplio espectro de aplicaciones clínicas del ámbito de la biomecánica, des de la prevención (Prof. Heredia de la Universidad de Granada)) hasta la aplicación en pacientes neurológicos reales (Dr. Gil y Dra Ferrand del Hospital Nacional de Paraplégicos y Virgen del Rocio respectivamente) para la toma de decisiones, pasando por la validez de la valoración de la fuerza muscular de la garra (Dra Macía del Hospital Miguel Servet). Igualmente los compañeros del Hospital Virgen de las Nieves nos explicaran us experiencia para obtener recursos para iniciar un poyecto de laboratorio de análisis del movimiento clínico.
Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca
Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona. Dirección de la Revista de la Junta Directiva de la SERMEF.
Biografía
Actualmente desarrolla la tarea de jefe clínico al servicio de rehabilitación ...
+ Leer biografía completa...
Ponencias
Uso de la biomecánica clínica para la evaluación preventiva. El caso de HubemaLab
Prof. D. José María Heredia Jiménez
Profesor titular de la Universidad de Granada. Director de HubemaLab: Human Behaviour & Motion Analysis Lab.
Biografía
Doctor por la Universidad de Granada. Profesor titular del dpto. de Educación F...
+ Leer biografía completa...
Dinamómetro Jamar: mas allá de la valoración del déficit de fuerza de la mano
Dra. Dª. Mónica Macía Calvo
Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
Biografía
FORMACIÓN PROFESIONAL TITULACIONES ACADÉMICAS
• 2015. Master en Biomecán...
+ Leer biografía completa...
Conseguir un laboratorio de análisis del movimiento. ¿Un sueño o una realidad?
Dra. Dª. Francisca Carrión Pérez
Medicina Física y Rehabilitación. Coordinadora de Unidad de Foniatría y Disfagia. Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Granada.
Biografía
• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada en 1980
•...
+ Leer biografía completa...
Debilidad y espasticidad en la enfermedad neurológica, que aporta el análisis instrumentado de la marcha
Dra. Dª. Patricia Ferrand Ferri
Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Parálisis Cerebral. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
Biografía no disponible
Análisis biomecánico de la marcha como elemento de ayuda a la toma de decisiones terapéuticas
Dr. D. Ángel Manuel Gil Agudo
Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Biografía
Angel Gil-Agudo completed medical training at the University Complutense of Madr...
+ Leer biografía completa...